Las elecciones en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se realizaron finalmente este jueves en la ciudad de Concordia, donde disputaron tres listas. La agrupación opositora que se había conformado hace unos meses derrotó al oficialismo conducido por la presidenta saliente, Paula Armándola, y puso fin a un largo período de gestión de este sector del rubro inmobiliario de la provincia, ligado al poder.
La lista del oficialismo se llamaba Futuro Inmobiliario llevaba como candidato a presidente a Fernando Tropini y como vice a Carolina Villegas. La lista opositora Gestión Inmobiliaria había reunido a una gran cantidad de matriculados en los últimos meses y era la que se mostró más activa en los cuestionamientos a la actual gestión: sus candidatos fueron Germán Solari Lacorazza y Carolina Ledesma, como presidente y vice, respectivamente.
Poco antes de las elecciones, se conformó una tercera lista, conformada por algunos de los que integran la gestión de Armándola: Identidad Inmobiliaria llevaba como candidatos a Martín Budo y Nadia Martínez. Desde Gestión Inmobiliaria cuestionaron que era una lista armada para dividir a la oposición y restarles votos a ellos. Consideraron denunciarlo pero no lo hicieron y fueron en estas condiciones a los comicios.
En este clima de expectativas y tensiones, se llegó a la instancia electoral realizada en el Centro de Convenciones de Concordia, hacia donde viajaron numerosos matriculados. Se realizó la asamblea con la Junta Electoral presidida por la propia Armándola.
Tras la votación realizada con boleta única, se realizó el escrutinio que arrojó como ganadora la lista Gestión Inmobiliaria, por una diferencia amplia de 174 votos.
De esta manera, en diciembre asumirán Germán Solari Lacorazza y Carolina Ledesma como presidente y vice del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia, junto a los demás integrantes de la lista para los otros cargos.
Esta lista opositora se gestó tras las denuncias que fueron realizando durante el año a la conducción de Armándola, que estallaron a mediados de agosto, cuando 95 matriculados del Colegio pidieron que se trate en Asamblea Extraordinaria la remoción del Comité Ejecutivo como «una acción legítima defensa de la transparencia, la legalidad y la participación democrática».
Entre los cuestionamientos, se contaba:
-Falta de respuesta o respuestas incompletas a pedidos formales de información sobre gastos con tarjetas corporativas, viáticos, contrataciones y programas institucionales como Entre Ríos Inversiones, en incumplimiento de la Ley Provincial N.º 11.191 sobre acceso a la información pública.
-Decisiones estratégicas adoptadas sin aprobación de la Asamblea, como el cambio de sede y las millonarias refacciones en un inmueble distinto al aprobado en 2023, la desvinculación unilateral del COFECI y modificaciones a la denominación institucional.
-Uso discrecional de recursos para consumos ajenos a la función, compra directa de una obra de arte a un artista vinculado a la Presidencia, y gastos sin respaldo documental suficiente.
-Falta de control interno, con omisión de intervención del Tesorero y del Órgano de Fiscalización en erogaciones relevantes.
Cabe recordar que Paula Armándola además es integrante del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, en representación de las ONG’s, por el Colegio de Corredores. Es decir que tiene voz y voto para elegir jueces, fiscales y defensores públicos de la provincia. Si avanza la denuncia de los matriculados, podría ser un motivo de destitución de este cargo.













