Desde 2012, el edificio de la escuela N° 2 “Alvares Condarco” es patrimonio histórico y cultural de Entre Ríos.

Mediante una ley provincial, se estableció que toda reforma, ampliación, refacción, refuncionalización y/o intervención que afecte a este  establecimiento educativo, tanto en su estructura arquitectónica como morfológica “deberá contar con autorización previa y expresa de la Comisión de Lugares y Monumentos Históricos de Entre Ríos“.

Lo cierto es que por las condiciones edilicias, desde hace algunos días los alumnos no están asistiendo a la escuela. Si bien transita el fin del ciclo lectivo, aún resta el período de recuperación.

En las imágenes que compartimos, se puede observar el estado de los techos, mampostería y otros daños propios de la falta de mantenimiento con el paso del tiempo.

El pasado 14 de noviembre, ya se había suspendido la actividad “debido a la realización de pruebas en distintas áreas de la  infraestructura del edificio”, según lo informado a los papas de los más de 400 alumnos del nivel primario. Vale señalar que también funciona en este edificio la escuela de adultos “Ciudad de San Juan”, en el turno noche.

Luego, desde la Dirección Departamental de Escuelas, llegó otro comunicado para los directivos y supervisores. El mismo indicaba que se suspendían las actividades escolares para los días jueves 27 y viernes 28 “debido a cuestiones de infraestructura del edificio escolar”.

En tanto, el equipo de directivos y docentes está cumpliendo con los horarios, entregando a los papas y alumnos trabajos para que desarrollen en sus hogares. Según lo dispuesto por la superioridad, el servicio de comedor funciona con total normalidad.

Por estas horas, hay expectativas sobre cómo transcurrirá la actividad escolar la próxima semana, aunque todo parece indicar que ya no habrá presencia del alumnado.

Asimismo, se plantea la incertidumbre para el inicio del ciclo 2026, porque si no llegan las reparaciones necesarias a la infraestructura dañada y el mantenimiento de otras, no cambiará la situación actual en cuanto a las condiciones seguras que se requieren para el dictado de clases.

Fuente: Chajarí al Día