Tras el anuncio del Banco Central, Luis Caputo negó que se trate de un cepo y afirmó que la restricción al dólar cortó “un kiosco de unos pocos”. El ministro defendió la medida, habló del acuerdo con Estados Unidos y respondió a críticas del campo y de la oposición.
El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó que la medida anunciada por el Banco Central sobre el dólar equivaliera a un cepo cambiario. Afirmó que la disposición “cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados”.
Restricciones y reservas
El Banco Central restableció la restricción “cruzada” que impide a quienes compren dólar oficial operar luego con los financieros, como el dólar MEP o el contado con liquidación. La intención, según explicaron las autoridades, es frenar la operatoria conocida como “rulo”, que generaba ganancias por la diferencia entre ambos mercados.
El funcionario subrayó que con esta decisión “se fortalece la solidez del Tesoro y el balance del Banco Central”.
Negociaciones con Estados Unidos
Caputo confirmó que el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos demandó más de dos meses de negociaciones y que se trabajó intensamente con su equipo para cerrar la operación por 20 mil millones de dólares.

“Siempre estuvimos tranquilos. Es verdad que la gente no, pero nosotros sabíamos en qué estábamos trabajando”, señaló a TN.
Críticas y declaraciones políticas
Durante la entrevista, el ministro volvió a cuestionar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien definió como “comunista”. También sostuvo que existió “un ataque político” que generó turbulencias financieras en la última semana.
Autocrítica y relación con gobernadores
Caputo también hizo una reflexión política luego de la derrota electoral en Buenos Aires: “Me considero responsable de parte del deterioro de la situación política porque como ministro debería haber estado más involucrado”.
Anticipó que se sumará más activamente a la mesa federal para reconstruir la confianza con gobernadores y legisladores, en el marco de las reformas tributarias y laborales que impulsa el Gobierno.
Finalmente, reveló un consejo recibido por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent: “La única cosa que me dijo fue ‘trabajen en la gobernabilidad, Toto’”.