El próximo domingo 30 de junio, a las 16.30 horas, Yanina Grigolatto, profesora de Historia, realizará la presentación de su libro “Ecos de Rosaurita”. Lo hará en la Escuela N° 11 “Evaristo Carriego”, ubicada en la intersección de calles 4 y 12 (Colonia Villa del Rosario), establecimiento educativo en el que se basa la obra literaria.

En diálogo con Villa del Rosario Net, Yanina Grigolatto comentó que «hace mucho tiempo que comencé a pensar este libro, allá por el año 2008, y es muy sensible para mí en cuanto a su contenido, porque soy egresada de la Escuela N° 11 ‘Evaristo Carriego’, donde finalicé mis estudios primarios en 1998». En ese sentido, confió que «siempre fue una cuestión pendiente poder investigar sobre sus orígenes e historia, y volver al tiempo a la escuela para hacer un aporte desde mi lugar de docente a este lugar que fue tan cálido para mí y sentó las bases de mi educación».

Acerca del libro, la docente explicó que «se basa en un contexto histórico y en relatos orales de quienes fueron algunos de los primeros alumnos de la escuela».

A su vez, consultada sobre por qué decidió llamarlo ‘Ecos de Rosaurita’, detalló que «a medida que fui creciendo, mi abuela Ana, exalumna del establecimiento, me fue contando historias de la escuela y siempre se basaba en una poesía que lleva el nombre de Rosaurita, escrita en 1933, la cual recitaba de memoria y contaba con mucho amor. A partir de ahí, comencé a hacer la reconstrucción histórica basándome en hechos concretos y entrevistas realizadas a muchas compañeras de mi abuela en la primaria; por eso me pareció oportuno que el eco de su voz, que tantas veces escuché, sea partícipe en este relato histórico que finaliza con esta obra».

Luego, Grigolatto señaló que «me demandó mucho tiempo recabar información, porque en la escuela no había nada escrito. Fue muy importante el archivo histórico del Consejo General de Educación, que me aportó datos muy precisos». Y añadió que «hay que tener en cuenta que se trata de un recorte histórico, porque la historia de la escuela es muy amplia, ya que fue oficializada en 1904 y en marzo cumplió 120 años». También destacó que «la intención es abrir el camino para despertar nuevos intereses, escritos y aportes sobre la historia de la institución».

La invitación a participar de la presentación del libro es abierta a todo público. «Sería interesante que la comunidad educativa nos pueda acompañar, alumnos, docentes, exalumnos, padres y vecinos, porque la historia forma parte de nuestra identidad y nos representa», recalcó la profesora.

Por último, agradeció el aporte del Municipio de Villa del Rosario para la publicación del libro, cuyos ejemplares estarán a la venta el día de la presentación y, luego, en algunas librerías de la región.