El presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario,  Marcos Dal Mazo, realizó un balance de lo que dejó el 2024 para el sector y, en ese aspecto, sostuvo que «fue un año complicado para la citricultura». Por otro lado, en el plano institucional, destacó el trabajo articulado con diferentes entidades ligadas a la producción y contó que la entidad incorporó una nueva camioneta para el traslado de miembros de la comisión directiva para la concreción de gestiones y participación de reuniones y capacitaciones.

En diálogo con Villa del Rosario Net, el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Mazo, hizo una evaluación del 2024 y aseguró que «fue un año complicado para la citricultura». En ese sentido, explicó que «tuvimos un mercado con retrocesos, mucha oferta y poca demanda, lo que llevó a tener precios muy bajos la mayor parte del año; es por ello que gran parte de la producción fue destinada a industria».

En el balance, además, el dirigente local dijo que «el clima nos jugó una mala pasada, ya que hubo mucha lluvia en épocas de cosecha, heladas con temperaturas bajo cero, granizo de gran tamaño y finalizando el año comenzó la sequía, lo que demanda grandes inversiones en riego y energía eléctrica, generando un aumento en los costos de producción».

A su vez, indicó que «con respecto a plagas, tuvimos un aumento en nuevos casos de HLB y grandes poblaciones de la Mosca de los Frutos». Y confió que «durante todo el año estuvimos haciendo charlas y capacitaciones con los productores sobre estas problemáticas».

En el plano institucional

Por otro lado, Dal Mazo hizo mención al trabajo realizado a nivel institucional: «Tuvimos, y seguimos teniendo, una participación activa en FECIER, Federación Agraria Argentina (FAA), Multisectorial, INTA y SENASA, y mantuvimos distintas reuniones a nivel provincial».

Sobre esto último, el joven dirigente comentó que «debido a la intensa actividad que demanda nuestro sector, decidimos renovar el parque automotor de la entidad, ya que es fundamental para poder seguir participando de reuniones de relevancia para la citricultura y gestionando para nuestros socios». A ello agregó que «decidimos realizar la compra de una camioneta Chevrolet S10 4×4 0km, primordial para nuestra movilidad y seguridad, porque el estado de las rutas, como se sabe, no es el mejor».

Por último, el titular de Asociación de Citricultores manifestó: «Quiero hacerles llegar los agradecimientos a todos nuestros socios productores y empacadores, y a toda la comisión directiva, a quienes les deseo que tengan un excelente 2025».