Esta mañana, el Gobierno de Santa Ana llevó a cabo el acto de entrega formal de tres viviendas sociales a familias de esa localidad. Se trata de las primeras casas, de un total de 12, que se construyen a través del Programa Municipal de Viviendas «Sueños de Hogar», impulsado por la actual gestión.
La actividad fue encabezada por el intendente Rogelio Zanandrea, quien estuvo acompañado por la vice, Laura Cracco; miembros del gabinete municipal, concejales, adjudicatarias de las viviendas (Celeste Ruiz Díaz, Sabrina Ojeda y Belkis González) y sus familias, y vecinos. También estuvo presente el sacerdote Juan Percara, quien realizó la bendición de las nuevas unidades habitacionales.

Al hacer uso de la palabra, Zanandrea remarcó: «Hoy es un día histórico para la localidad de Santa Ana». Luego, manifestó: «siempre es importante inaugurar obras; para nosotros fue muy importante todo lo que sucedió el año pasado, con el alumbramiento de las aguas termales, con la inauguración del edificio municipal y planta de tratamiento de residuos, y varias obras más. Pero si hay una obra que realmente es gratificante para quienes estamos al frente de la función pública, es la entrega de viviendas; porque realmente le cumplimos el sueño a un montón de familias que desde hace un tiempo vienen con esa expectativa».
En relación a ésto último, sostuvo: «Yo que conozco a quienes les ha tocado hoy ser beneficiarios, sé que han pasado por momentos de incertidumbre y de angustia por no tener vivienda; y eso también ha sido parte de nuestro sentimiento en este último tiempo».
«Este año la prioridad ha sido la vivienda», recalcó el jefe comunal y añadió: «Hemos logrado, con el acompañamiento de todos los concejales, que se haya incorporado en el presupuesto de este año una partida presupuestaria para crear el programa Programa Municipal de Viviendas ‘Sueños de Hogar’. Asimismo, mencionó que «estas son las tres primeras viviendas de muchas más».

Más adelante, valoró que «estas viviendas se hicieron en un cien por ciento con recursos y mano de obra municipales, por eso tengo que destacar realmente el trabajo de todos los funcionarios y todo su equipo de trabajo».
Tras el acto, consultado sobre la modalidad de elección de los beneficiarios, Zanandrea dijo que «desde el Ejecutivo creamos una Comisión de Preadjudicación, integrada por un concejal de cada bancada, por la directora de Acción Social y con intervención del Juzgado de Familia; es decir que están todos los actores para hacer el sistema lo más transparente posible».
Acerca de las cuotas que deberán abonar las familias, explicó que «a partir de febrero de 2026, los adjudicatarios deberán abonar una cuota de $75.000 por mes. En total, serán 360 cuotas, a 30 años, es decir que más de la mitad están subsidiadas por el municipio y el terreno no se cobra».
Por último, sobre el padrón municipal de solicitud de viviendas, señaló que «actualmente, tenemos una demanda de 20 viviendas aproximadamente».






















