Este lunes ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que propone prohibir el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en las aulas de todos los establecimientos educativos de la provincia, tanto de gestión estatal como privada.

La iniciativa lleva la firma de los legisladores Carlos Damasco, Liliana Salinas, Lorena Arrozogaray y Fabián Rogel, y establece que la medida alcanzaría a todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria.

Fundamentos y excepciones

En los fundamentos, el texto aclara que la propuesta “no desconoce el valor de la tecnología como herramienta pedagógica”, por lo que se contemplan algunas excepciones. Entre ellas se incluye el uso de dispositivos cuando el docente lo autorice con fines estrictamente educativos, en situaciones de emergencia debidamente justificadas y en el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran el celular como herramienta de apoyo.

Implementación y control

El proyecto fija que el Consejo General de Educación (CGE) será la autoridad de aplicación, responsable de elaborar los protocolos de implementación, supervisión y control. Además, deberá impulsar campañas de concientización para la comunidad educativa.

Las instituciones, en tanto, tendrán la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la norma, asegurando espacios adecuados para la guarda de los dispositivos durante el horario de clases.

Sanciones y reglamentación

El incumplimiento dará lugar a sanciones disciplinarias, en el marco de los reglamentos internos de cada establecimiento, respetando siempre el debido proceso y los derechos de los estudiantes.

El texto  también invita a municipios y comunas a adherir a la normativa en lo que respecta a la educación no formal. Por último, el Poder Ejecutivo provincial dispondrá de 90 días desde la promulgación de la ley para reglamentarla.